Asignación de costes durante el costeo real
Se aplica a: 1C:Drive 1.5.6
Módulos relacionados: Producción
Creado: 1 de septiembre de 2024
Objectivo
1C:Drive presenta el Costeo real, un método de contabilidad de costes que asigna los costes indirectos (gastos generales de fabricación) a partir de las tasas de coste real indirecto. Los costes indirectos se asignan mediante el procedimiento de Cierre del mes. Hay dos bases de asignación disponibles: en proporción a las cantidades de materiales directos o en proporción a los costes de materiales directos. Anteriormente 1C:Drive sólo ofrecía el Costeo normal, un método de contabilidad de costes que asigna los costes indirectos a partir de las tasas de costes indirectos presupuestadas durante el mes. La diferencia entre los costes indirectos presupuestados y reales se ajusta o amortiza mediante el procedimiento de Cierre del mes.
Después de finalizar este tutorial, Usted:
- Sabrá cómo funciona el Costeo real.
- Aprenderá cómo asignar y revisar los costes en el Costeo real.
Prerrequisitos
Para finalizar este tutorial, Usted necesita:
- Utilizar la versión 1.5.6 o posterior de 1C:Drive.
También se recomienda que usted:
- Tenga una comprensión básica de los principios de cálculo de costes de producción, costes directos e indirectos y asignación de costos.
Descripción del caso
Empresa de Producción Batik es una empresa especializada en la fabricación de camisetas para clientes de todo el mundo. Producen las camisas batik de diferentes tallas y colores.
Vamos a considerar un caso cuando la empresa recibe una orden para 1000 camisas blancas de talla XL y 1000 camisas rojas de talla S.
Repasemos el proceso de fabricación de camisas paso a paso para ver cómo funciona el Costeo real.
Pasos clave
Durante el tutorial, seguiremos los siguientes pasos:
Configurar 1C:Drive
Comencemos realizando varios cambios en las configuraciones por defecto de 1C:Drive. Estos cambios son necesarios para finalizar el tutorial.
- Active la contabilidad de múltiples negocios.
Esto le permite crear negocios adicionales. Lo necesita para registrar Batik Production Company.
Para hacerlo vaya a Configuración; en Configuración de contabilidad haga clic en Producción y seleccione la casilla de verificación Activar el subsistema Producción.
Ahora, cuando vaya a Empresa, podrá ver el enlace Empresas en lugar de Detalles de la empresa. Siga este enlace para registrar empresas adicionales para su negocio.
Este paso es opcional. Puede omitirlo y finalizar el tutorial utilizando la empresa por defecto si lo desea.
2. Habilite la contabilidad por unidades empresariales.
Esto le permite crear departamentos de producción adicionales para las empresas. Lo necesita porque, en este ejemplo, la producción de camisas se realiza en varios departamentos.
Para hacerlo vaya a Configuración; en Configuración de contabilidad haga clic en Empresa y seleccione la casilla de verificación Contabilidad por unidades empresariales.
3. Habilite el subsistema Producción.
Debe habilitar el subsistema Producción para registrar cualquier documento relacionado con la producción.
Para hacerlo vaya a Configuración; en Configuración de contabilidad haga clic en Producción y seleccione la casilla de verificación Activar el subsistema Producción.
4. Active la contabilidad basada en plantillas.
Esto garantiza que los costes indirectos se asignen correctamente.
Para hacerlo vaya a Configuración; en Configuración de contabilidad haga clic en Empresa y configure la opción Contabilidad en Utilizar los tipos de contabilidad basados en plantillas.
Relleno de datos iniciales
Para poder seguir este tutorial, necesitará crear los siguientes elementos de datos:
- Empresa (opcional).
- Política de contabilidad de la empresa.
- Departamentos de la empresa.
- Conceptos de gastos.
- Productos y componentes.
- Listas de materiales.
- Clientes y proveedores.
Vamos a ver cómo rellenar estos datos.
- Cree una empresa denominada Empresa de producción Batik.
Para hacerlo vaya a Empresa > Empresas y haga clic en Crear. Luego, introduzca los detalles de la empresa como se muestra en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Guardar y cerrar.
Este paso es opcional. Puede omitirlo y finalizar el tutorial utilizando la empresa por defecto si lo desea.
- Cree una política contable para su empresa.
Es necesaria para especificar que la empresa está utilizando el Costeo real.
Para hacerlo vaya a Empresa > Política de contabilidad y haga clic en Crear. Luego, introduzca los detalles como en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Guardar y cerrar.
- Cree 3 departamentos para su empresa: Departamento de fabricación, Departamento de montaje, Departamento de desmontaje.
Cada departamento realizará una sola función según su nombre para mayor claridad de contabilidad.
Para hacerlo vaya a Empresa > Departamentos y haga clic en Crear. A continuación, introduzca el nombre del departamento y haga clic en Guardar y cerrar. Repítalo para cada departamento.
- Cree los conceptos de gastos que registrarán los costes directos e indirectos relacionados con el proceso de fabricación:
- Coste directo del material es el coste de los componentes (tela, hilo, etc.) consumidos para fabricar el producto terminado (camisa).
- Electricidad es el coste de la energía eléctrica consumida por los talleres de la empresa durante la producción.
- Salario es el bono salarial que se paga a los empleados por finalizar con éxito la orden.
Para hacerlo vaya a Empresa > Conceptos de ingresos y gastos y haga clic en Crear. Luego, introduzca los detalles como en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Guardar y cerrar. Repítalo para cada concepto de gastos en la tabla.
# | Descripción | Categoría de contabilidad del concepto | Tipo de ingresos y gastos | Método de asignación | 1 | Coste directo del material | Coste directo del producto | Coste directo del producto | no aplicable | 2 | Electricida | Coste indirecto del producto | Gastos generales de fabricación | Asignar en proporción a la cantidad de materiales directos | 3 | Salario | Coste indirecto del producto | Gastos generales de fabricación | Asignar en proporción al coste directo de materiales |
Tenga en cuenta que Electricidad y Salario tienen diferentes métodos de asignación. Los costes de Electricidad se asignan entre los productos fabricados en proporción a las cantidades de componentes consumidos, mientras que Salario se asigna en proporción a los costes de componentes consumidos.
5. Cree los productos y componentes relevantes para el tutorial.
Para hacerlo vaya a Producción > Productos y haga clic en Crear. Luego, introduzca los detalles como en las capturas de pantalla a continuación y haga clic en Guardar y cerrar. Repita para cada producto en la tabla.
# | Descripción | Tipo de producto | Unidad base | Concepto de ingresos y gastos(Trabajo en progreso) | 1 | Camisa batik (blanca, XL) | Inventario | pzs | Coste directo de materiales | 2 | Camisa batik (blanca, XL) empaquetada x20 | Inventario | pzs | Coste directo de materiales | 3 | Camisa batik (roja, S) | Inventario | pzs | empaquetada | 4 | Camisa batik (roja, S) empaquetada x20 | Inventario | pzs | Coste directo de materiales | 5 | Botón | Inventario | pzs | Coste directo de materiales | 6 | Tela (blanca) | Inventario | m2 | Coste directo de materiales | 7 | Tela (roja) | Inventario | m2 | Coste directo de materiales | 8 | Etiqueta | Inventario | pzs | Coste directo de materiales | 9 | Hilo | Inventario | m | Coste directo de materiales | 10 | Electricidad consumida | Servicio | pzs | no aplicable | 12 | Bono pagado | Servicio | pzs | no aplicable |
No es necesario rellenar los conceptos de gastos para los productos.
No obstante, si no lo hace, tendrá que especificar manualmente el concepto de gastos para cada producto varias veces durante el tutorial.
6. Cree las listas de materiales para ambas camisas.
Una lista de materiales del producto determina cuántas unidades de cada componente se requieren para fabricar una sola unidad de este producto.
Para hacerlo vaya a Producción > Listas de materiales y haga clic en Crear. Luego, introduzca los detalles como en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Guardar y cerrar.
Repita para cada producto en la tabla.
Producto terminado [cantidad] | Tipo de proceso | Enrutamiento | Nombre del componente [cantidad] | Camisa batik (roja, S) [1] | Producción | Costura [1] | Botón [5] | Etiqueta [1] | Hilo [2] | Tela (roja) [2.0] | Camisa batik (blanca, XL) [1] | Producción | Costura [1] | Botón [7] | Etiqueta [1] | Hilo [3] | Tela (blanca) [2.5] | Camisa batik (roja, S) empaquetada x20 [1] | Montaje | no aplicable | Camisa batik (roja, S) [20] | Camisa batik (blanca, XL) empaquetada x20 [1] | Montaje | no aplicable | Camisa batik (blanca, XL) [20] | Pack [1] |
Tenga en cuenta que la camisa XL requiere muchos más componentes que la camisa S.
Durante este tutorial verá cómo esto afecta la asignación de costes indirectos.
7. Por último, cree clientes y proveedores con los que Empresa de Producción Batik interactuará durante el tutorial.
Para hacerlo vaya a Ventas > Clientes o Compras > Proveedores y haga clic en Crear. Luego introduzca el nombre de la contrapartida y haga clic en Guardar y cerrar.
Contrapartida | Tipo de cuenta | Centro comercial gigante | Cliente | Proveedor de componentes | Proveedor | Proveedor de costes indirectos | Proveedor |
Registro de la producción
- Ahora que todos los datos están en su lugar, vamos a registrar toda la cadena de documentos de 1C:Drive que describen el proceso de producción de camisas.
Sin embargo, antes de que Empresa de Producción Batik pueda comenzar a fabricar camisas, sus almacenes deben tener existencias completas de componentes.
Para ello cree una Factura de compra.
Vaya a Compras > Facturas de compra y haga clic en Crear. Luego introduzca los detalles como se muestra en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Validar y cerrar.
Ahora cree otra Factura de compra. Ésta registra los costes indirectos de la producción de camisas, es decir, la electricidad consumida y los bonos pagados.
Tenga en cuenta que cada coste indirecto aquí se asigna a un departamento específico.
En Costeo real cada departamento mantiene sus propios costes indirectos.
2. Una vez que los componentes estén en existencias, Empresa de Producción Batik puede comenzar a trabajar con estas camisas.
Primero, cree una Orden de producción y asegúrese de que esté rellenada como se muestra en la siguiente captura de pantalla:
3. El primer paso del proceso de producción es consumir los componentes.
Para registrar este hecho genere los documentos de Trabajo en progreso a partir de la orden de producción.
Necesitarás dos, ya que en 1C:Drive la fabricación de cada producto se registra en un documento separado.
Asegúrese de que los Trabajos en progreso estén rellenados como en las capturas de pantalla a continuación y luego configure su estado como Finalizado.
Ahora es un buen momento para consultar el informe Trabajo en progreso (costeo real).
Como puede ver, todos los componentes se consumen correctamente:
4. El siguiente paso es fabricar las camisas a partir de los componentes consumidos anteriormente.
Para registrar este hecho genere un documento de Producción a partir de cada Trabajo en progreso.
Asegúrese de que los documentos de Producción estén rellenados como en las capturas de pantalla a continuación:
5. Ahora que la producción está completa, vamos a ver cómo 1C:Drive calcula los costes de producción en Costeo real.
Para hacerlo utilice el informe Coste de fabricación (costeo real).
Como se puede observar, todas las cantidades e importes de componentes consumidos son correctas, pero los gastos de electricidad y salarios ni siquiera se mencionan.
Esto porque en Costeo real todos los costes indirectos se calculan durante el procedimiento de Cierre del mes.
Para realizarlo vaya a Empresa > Cierre del mes, introduzca los detalles como en la captura de pantalla a continuación y haga clic en Cierre del mes.
Ahora vuelva a generar el informe. Note que todos los costes, incluidos los indirectos, ahora están disponibles.
Preste atención a la asignación de costes indirectos. Se puede observar que ambos costes se asignan entre los dos productos en diferentes proporciones:
- La mayor parte de la factura de la luz va para la camisa blanca XL.
Esto se debe a que la asignación de electricidad se basa en la cantidad, y la cantidad de componentes consumidos para producir una camisa XL es mucho mayor que para una camisa S. - La mayor parte del bono salarial va para la camisa roja S.
Esto se debe a que la asignación de salarios se basa en los costes, y la tela utilizada para las camisas rojas es muy cara, lo que hace que las camisas rojas cuesten mucho más que las camisas blancas.
6. Finalmente, el último paso es empaquetar las camisas fabricadas en convenientes paquetes de 20 camisas.
Cree otra Orden de producción, esta vez con el tipo de proceso Montaje:
Genere un documento de Producción a partir de ella y asegúrese de que esté rellenado de la siguiente manera:
Y, por supuesto, cree otra Factura de compra para la electricidad y el bono salarial. Hágala idéntica a la anterior, pero recuerde cambiar el departamento de recepción por el departamento de Montaje:
Para asignar estos costes indirectos vuelva a ejecutar el procedimiento de cierre del mes.
Y por último, consulte el informe Coste de fabricación (costeo real):
Como antes, preste atención a la asignación de costes indirectos:
- La factura de la electricidad se divide exactamente 50/50 entre los paquetes de camisas rojas y blancas.
Esto se debe a que la asignación de electricidad se basa en la cantidad, y las cantidades de camisas rojas y blancas que se incluyen en los paquetes son las mismas. - La mayor parte del bono salarial va para los paquetes de camisas rojas.
Esto se debe a que la asignación de salarios se basa en los costes y, como hemos notado anteriormente, las camisas rojas cuestan más.
Esto concluye el tutorial. Ahora conoce los conceptos básicos del Costeo real. ¡Gracias por su tiempo!