Depreciación de activos fijos
La depreciación es la asignación del coste de un activo fijo dentro de un período de tiempo a efectos contables.
En 1C:Drive, los cargos por depreciación se calculan y registran mensualmente. El cálculo se basa en el método y los parámetros de depreciación (como el coste y la vida útil del activo fijo).
1C:Drive admite el método de depreciación Lineal y el de las Unidades de producción. Para cada activo fijo, elija el método según el uso o finalidad del activo fijo.
Los parámetros de depreciación se especifican en los documentos de reconocimiento del activo fijo y en los documentos de cambios de depreciación del activo fijo.
Para registrar los cargos por depreciación del activo fijo:
- Para los activos fijos con el Método de depreciación de las unidades de producción: durante el mes cree los documentos del uso del activo fijo registrando el número real de las unidades que ha producido el activo fijo (unidades de producción).
- Al final del mes, utilice una de las siguientes opciones para calcular y registrar los cargos por depreciación:
- Vaya a Empresa > Cierre del mes y ejecute el cierre del mes con la casilla de verificación Acumular la depreciación seleccionada. Así se genera automáticamente un documento de depreciación del activo fijo
- Cree un documento de depreciación del activo fijo manualmente.
Los cargos por depreciación de los activos fijos se determinan de la siguiente manera:
- 1C:Drive selects fixed assets that are recognized and must be depreciated in current month.
For this step, you can do the following checks:- Para comprobar si los activos fijos están reconocidos vaya al catálogo Activos fijos, abra la tarjeta del activo fijo, haga clic en Estados del activo fijo en la barra de vínculos y verifique la columna Estado para ver si allí está el valor Reconocido.
- Para comprobar si los activos fijos deben depreciarse, vaya al catálogo Activos fijos, abra la tarjeta del activo fijo, haga clic en Estados del activo fijo en la barra de vínculos y verifique el valor Acumular la depreciación.
- Para comprobar si los activos fijos deben depreciarse en el mes actual, vaya al catálogo Activos fijos, abra la tarjeta del activo fijo, haga clic en Estados del activo fijo en la barra de vínculos y verifique la fecha en el Período y el valor Acumular la depreciación el mes corriente.
- Para los activos fijos con el método de depreciación Lineal, 1C:Drive comprueba que la Vida útil aún no haya terminado.
- Para los activos fijos con el Método de depreciación de las unidades de producción, 1C:Drive comprueba que las unidades de producción estén registradas para el mes actual y estén dentro de Salida de productos fabricados.
- 1C:Drive aplica todos los parámetros enumerados anteriormente al coste actual de los activos fijos y calcula el cargo por depreciación para el mes actual teniendo en cuenta el importe de la depreciación ya acumulada.
Para este paso se puede realizar las siguientes comprobaciones:- Para comprobar el coste actual vaya al catálogo Activos fijos, abra la tarjeta del activo fijo, haga clic en Parámetros del activo fijo en la barra de vínculos y marque Coste para el cálculo de depreciación.
- Para comprobar la depreciación ya acumulada, vaya al catálogo Activos fijos, abra la tarjeta del activo fijo, haga clic en Depreciación acumulada en la barra de vínculos.
Para monitorear los cargos por depreciación utilice los siguientes informes:
Depreciación lineal
La depreciación lineal es un método comúnmente utilizado cuando el valor de un activo disminuye constantemente durante el tiempo aproximadamente a la misma tasa. This method is useful when an asset's value is closely related to the number of years it is in use. Por ejemplo, este método se aplica a un equipo (como un ordenador) que Usted espera utilizar al mismo ritmo durante varios años hasta que deja de funcionar.
La depreciación lineal se calcula mediante la siguiente fórmula:
Depreciación lineal = Coste inicial / Vida útil
donde:
- Coste inicial es el coste incurrido para adquirir el activo fijo. Por ejemplo, el precio de compra del activo.
- Vida útil es el período de tiempo durante el cual se espera que el activo fijo sea funcional y apto para su propósito. En 1C:Drive, el período de tiempo se especifica como el número de meses.
Por ejemplo:
El equipo cuesta 25.000 dólares. Su vida útil estimada es de 120 meses. Entonces los gastos de depreciación por mes se calculan de la siguiente manera:
Cargo por depreciación = $25.000/120 = $208,33 por mes
Depreciación de las unidades de producción
La depreciación de las unidades de producción es un método que permite asignar el coste de un activo fijo a partir de su uso. Este método es útil cuando el valor del activo está más estrechamente relacionado con la cantidad de unidades que produce que con la cantidad de años que está en uso.
La depreciación de las unidades de producción se aplica bien a la maquinaria y sus unidades de fabricación. Por ejemplo, las empresas con las actividades estacionales o una industria cíclica donde algunos años son más productivos que otros. Estas empresas pueden aplicar la depreciación de las unidades de producción para registrar una depreciación más alta durante los años productivos y compensarla en los años con baja productividad.
La depreciación de las unidades de producción se calcula mediante la siguiente fórmula:
Depreciación de las unidades de producción = Coste inicial / Salida de productos fabricados × Cantidad
donde:
- Coste inicial es el coste incurrido para adquirir el activo fijo. Por ejemplo, el precio de compra del activo.
- Salida de productos fabricados es el número total de unidades que se espera que produzca el activo fijo a lo largo de su vida útil.
- Cantidad es el número de unidades que el activo fijo ha producido durante el período determinado.
Por ejemplo:
El coste de la máquina es de 500.000 dólares. Se espera que su vida útil finalice tras producir 250.000 unidades. La máquina produjo 1.000 unidades durante un mes. Entonces el cargo por depreciación mensual se calcula de la siguiente manera:
Gastos de depreciación = $500.000 / 250.000 × 1.000 = $2.000 por mes