1.4.1.9
1. Marco de plantillas contables
Desarrollamos un marco de contabilidad flexible basado en plantillas para ayudarlo a realizar tareas de contabilidad de acuerdo con las necesidades de su negocio.
Con el marco puede hacer lo siguiente:
- Establecer varios tipos de contabilidad.
- Establecer varios planes de cuentas.
- Definir el tipo de entradas contables (simples o compuestas) para cada plan de cuentas.
- Crear y aplicar tipos de cuenta por defecto. Utilizar tipos de cuenta por defecto si una de las cuentas similares puede aplicarse a la parte del débito o del crédito de una entrada contable en función de los detalles de una determinada operación comercial. Por ejemplo, cree un único tipo de cuenta por defecto para definir una cuenta por defecto para registrar transacciones con los proveedores en función de la moneda del contrato del proveedor.
- Configurar las cuentas por defecto basándose en los tipos de cuenta por defecto.
- Elija qué documentos contabilizan las entradas contables. Puede tratarse de documentos comerciales (como las facturas de venta) o de documentos separados de operaciones contables. Si elige los documentos separados, puede elegir cómo enviarlos, de forma manual o automática.
- Defina una lista de documentos de fuente contable (como las facturas de ventas y las facturas de proveedores). Serán una fuente de datos para las entradas contables.
- Cree plantillas de entradas contables para definir los detalles de las entradas contables y las reglas para la contabilización de las mismas. Aplique varios filtros y parámetros para personalizar las plantillas según sea necesario.
- Cree plantillas de transacciones contables basadas en plantillas de entradas contables. En un solo clic, importe múltiples entradas contables desde plantillas de entradas contables a una plantilla de transacciones contables. Las entradas contables se basarán en las plantillas de transacciones contables.
- Añada dimensiones analíticas (como la cantidad de productos) a las cuentas y entradas contables. Esto hace que los datos contables sean más detallados y fáciles de analizar.
- Especifique el período contable al que se refiere una entrada contable. Puede especificar una fecha de entrada contable diferente a la del documento de fuente.
- Establezca el periodo de validez de lo siguiente:
○ Tipos de contabilidad.
○ Plantillas de entradas contables
○ Plantillas de transacciones contables.
○ Cuentas en un diagrama de cuentas.
○ Cuentas en un diagrama de cuentas.
- Establezca la aprobación de entradas contables.
- Ver el informe del Saldo de prueba.
2. FIFO para las operaciones de subcontratación.
Desde esta versión, puede aplicar el método FIFO para determinar y registrar el coste de lo siguiente:
- Componentes suministrados a un subcontratista durante un proceso de producción.
- Productos acabados recibidos de un subcontratista durante un proceso de producción.
3. Declaración de gastos generales de fabricación.
Para aquellos que necesitan hacer un seguimiento de los gastos generales de fabricación, hemos desarrollado el informe "Declaración de gastos generales de fabricación". Con este informe podrá analizar lo siguiente:
- Gastos generales actuales.
- Asignación de los gastos generales planificados.
- Diferencias entre los gastos generales actuales y los gastos generales planificados asignados.
- El saldo de las diferencias de gastos generales no asignados.
4. Límite de sobregiro para las cuentas bancarias.
Ahora 1C:Drive admite la aplicación y gestión de los límites de sobregiro. Dispone de las siguientes variantes:
- Habilitar los ajustes de sobregiro para las cuentas bancarias.
- Especificar el saldo inicial del sobregiro.
- Especificar el límite de sobregiro y su periodo de validez para una cuenta bancaria.
- Aplicar un sobregiro al contabilizar los pagos bancarios.
- Generar el informe de cuentas bancarias para ver los detalles y saldos de las cuentas bancarias, incluidos los saldos de los sobregiros.
Para poder aplicar y gestionar los límites de sobregiro, vaya a Configuraciones > Gestión de efectivo y seleccione la casilla de verificación Utilizar sobregiro.
5. Devolución de mercancías por envío directo.
1C:Drive soporta ahora la devolución de mercancías por envío directo. Puede registrar la devolución de mercancías de un cliente directamente al almacén de un proveedor.
6. Tipos de cambio personalizados en documentos comerciales.
En los documentos comerciales, ahora puede establecer los tipos de cambio que necesite en lugar de los del catálogo de divisas. Los tipos de cambio personalizados se aplicarán para calcular y contabilizar los importes del documento.
Puede especificar un tipo de cambio personalizado para la moneda del documento y la moneda del contrato. Esto se aplica a los siguientes documentos:
- Informe de ventas del destinatario
- Informe de ventas al destinatario
- Costes de entrega
- Nota de crédito
- Nota de débito
- Venta del activo fijo
- Factura de ventas
- Factura del subcontratista recibida
- Factura emitida del Subcontratista
- Factura de proveedor
- Declaración de la aduana
- Orden emitida del subcontratista
- Orden recibida del subcontratista
- Orden de compra
- Cotización
- Orden de ventas
- Respuesta de RFQ
- Orden de trabajo
- Entrada de mercancías (cuando la operación es "Comprar del proveedor" o "Devolución de ventas")
7. Tipos de cambio personalizados en los Recibos bancarios y Pagos bancarios.
En los recibos bancarios y los pagos bancarios, ahora puede establecer los tipos de cambio que necesite en lugar de los del catálogo de divisas. Los tipos de cambio personalizados se aplicarán para calcular y contabilizar los importes de los documentos.
Puede especificar un tipo de cambio personalizado para la moneda de pago y la moneda de liquidación.
Además, hemos rediseñado los Recibos bancarios y los Pagos bancarios para que pueda diferenciar fácilmente los importes en la moneda de pago y en la moneda de liquidación.
8. Orden de compra basada en el pedido del subcontratista emitido.
Hemos añadido una variante para generar una orden de compra basada en un pedido de subcontratista emitido. Esta variante le ayudará a crear rápidamente un pedido de reposición del inventario necesario para un subcontratista.
9. Múltiples almacenes de origen en el documento de Trabajo en progreso.
Hemos mejorado el documento de trabajo en progreso. Ahora puede especificar el almacén de origen para cada componente por separado. Sólo tiene que añadir el campo "Consumir de" a la lista de componentes. Con esta variante, puede registrar el consumo de componentes desde varios almacenes de una sola vez, contabilizando el documento Trabajo en progreso.
10. Informe de desglose de la lista de materiales por operación de producción.
Hemos añadido la variante "Componentes y operaciones" al informe de desglose de la lista de materiales. Utilícela si necesita detalles sobre las operaciones de producción en las que se requieren los componentes y los productos semiacabados. También puede ver la cantidad de las operaciones de producción.
11. Planificación de las operaciones de producción para un único centro de trabajo.
Si planifica operaciones de producción, es posible que tenga que programarlas estrictamente para uno de los múltiples centros de trabajo. Desde esta versión, puede hacerlo seleccionando la casilla de verificación "Programe cada operación para un solo centro de trabajo" en la configuración del tipo de centro de trabajo.
Esta variante es útil, por ejemplo, si hay varios equipos del mismo tipo, pero se quiere utilizar sólo uno de ellos para evitar el cambio de equipo, que requiere mucho tiempo.
12. Coste de los componentes en los informes de ventas.
Hemos mejorado los informes de ventas. Ahora muestran el coste de los componentes consumidos para completar las órdenes de trabajo y se registran al contabilizar los traslados de inventario.
Características de la versión local:
13. Pago de la nómina de acuerdo con las prácticas colombianas.
Rediseñamos los documentos de pago de la nómina para ayudarle a pagarla de acuerdo con las prácticas colombianas.
En particular, se rediseñaron los Pagos bancarios y los Vale de efectivo para operaciones específicas relacionadas con la nómina, de modo que pueda ver los detalles de pago para cada contraparte.
Para ayudarle con el pago de la nómina, añadimos lo siguiente:
- Pestaña de detalles de la nómina en Pago bancario.
- Pestaña de detalles de la nómina en Vale de efectivo.
- Operación Nómina (Empleado) para el pago del salario.
- Operación Nómina (Vacaciones) para el pago de las vacaciones.
- Operación Nómina (Seguridad Social) para los pagos a los proveedores de la seguridad social.
- Generación de pagos de salario y de seguridad social directamente desde la Orden de Pago de la Nómina.
- Generación de pagos de vacaciones directamente desde Novedades del trabajo.