Envío operativo y no operativo de documentos
Ahora vamos a hablar de algunas peculiaridades relacionadas con el hecho de que en el procesamiento de envío vamos a controlar la disponibilidad de una cantidad suficiente de materiales en el almacén al enviar el documento.
Sin embargo, no lo vamos a hacer siempre. Sólo en el caso de envío operativo del documento. No lo vamos a hacer en el caso de envío no operativo del documento. Entonces, ¿cuál es el propósito del envío del documento operativo y no operativo? ¿Cómo está organizado en el sistema el mecanismo de envío operativo de documentos?
Al desarrollar las configuraciones en la plataforma de 1C:Enterprise, se utiliza el concepto de envío de documentos operativo y no operativo. Este concepto se utiliza para resolver los problemas de contabilidad operativa (por ejemplo, durante la contabilidad de mercancías en un almacén) permitiendo organizar el trabajo correcto con los documentos en las condiciones de la vida real. Sin embargo, se puede desactivar este mecanismo (prohibir el envío operativo de documentos) e implementar sus propios algoritmos, verificar la relevancia de los documentos en el eje de eventos, etc.
Este concepto implica que los usuarios pueden trabajar en dos modos fundamentalmente diferentes.
El envío operativo de los documentos se realiza por parte de los usuarios "en tiempo real", es decir, refleja los cambios y hechos que están sucediendo en el momento actual. El envío operativo tiene una relevancia especial durante el trabajo multiusuario. Por eso, con este método de envío de documentos hay que realizar un máximo de controles capaces de eliminar errores cuando los usuarios introducen los datos.
Por ejemplo, durante el envío operativo hay que controlar los saldos de la nomenclatura que se está cancelando en el almacén para evitar la venta simultánea de una mercancía por parte de varios vendedores.
Durante el envío operativo del documento el sistema primero verificará la posición de la fecha del documento en relación con la fecha de la sesión actual. La fecha de la sesión actual es igual a la fecha del sistema de la computadora ajustada a la zona horaria de la sesión. Si la fecha del documento enviado coincide con la fecha de la sesión actual, entonces el sistema enviará dicho documento en el modo operativo. Se puede obtener esta información en el procesamiento de envío para crear un algoritmo específico para enviar el documento.
Si la fecha del documento enviado es menor que la fecha de la sesión actual, entonces el sistema enviará dicho documento en el modo no operativo.
El envío no operativo de documentos implica que en la base de datos se reflejan los hechos que han sucedido en el pasado o que definitivamente van a suceder en el futuro. Por eso la tarea del envío de documentos no operativo es simplemente reflejar en la base de información los datos sobre las operaciones completadas.
En el caso de envío de documentos no operativo, no tiene sentido realizar toda una serie de controles, en particular el control de los saldos. Se implica que si se han cometido errores durante el envío no operativo de documentos (por ejemplo, se ha cancelado una cantidad de nomenclatura que no se encontraban en el almacén en la fecha de envío del documento), entonces el análisis del estado resultante de la base de datos será una tarea separada no relacionada con el envío no operativo y no se ejecutará en el momento de envío del documento, sino cuando la base de datos contenga los datos suficientes para el análisis, por ejemplo, cuando se introduzcan los documentos anteriores a partir de los cuales se reciben las mercancías.
Así, el envío operativo sirve para determinar en el modo real de trabajo multiusuario la posibilidad o imposibilidad de realizar una determinada operación (y realizarla, si es posible). El envío no operativo sirve para reflejar incondicionalmente en la base las operaciones que ya se han realizado (o que definitivamente se realizarán).
A menudo existe el deseo de enviar un documento en una fecha futura para reflejar algunos eventos que definitivamente sucederán en el futuro. En este caso, si se permite que el documento utilice el envío operativo, el sistema no permitirá que dicho documento se envíe en una fecha futura. Simplemente informará que no puede realizar el envío operativo de dicho documento sin dar ninguna variante para elegir. El usuario sólo tendrá que cambiar la fecha del documento ya sea a la fecha actual (entonces se realizara el envío operativo del documento) o a la fecha pasada (entonces se realizara el envío no operativo del documento). Por eso, si la lógica de contabilidad implica que algún documento debe ser enviado en una fecha futura, el mecanismo de envío operativo debe estar desactivado en los metadatos para dicho documento (en la pestaña Posting de la ventana de edición del objeto de configuración).
El envío operativo está asociado con el concepto de marca de tiempo operativa y el de momento de tiempo. Por ahora no necesitaremos esta información, pero dado que estamos hablando del envío operativo, esta es una buena oportunidad para hablar de ello.