5.2.5. Trabajo con una lista de clústeres


<< Prev   Next >>

Para mostrar la lista de clústeres registrados en el servidor central, se debe seleccionar el servidor requerido en el árbol de servidores centrales y luego seleccionar y expandir la rama Clústeres.

https://kb.1ci.com/bin/download/OnecInt/KB/1C_Enterprise_Platform/Guides/Administrator_Guides/1C_Enterprise_8.3.22_Administrator_Guide._Client_Server_Mode/5._Administration/5.2._Server_cluster_administration/WebHome/es_image033.pngFig. 34. Lista de clústeres

El árbol de servidores centrales contiene una lista de administradores del servidor central seleccionado. Cada clúster se identifica por el número de puerto de red. El campo de atributos muestra una lista de clústeres para el servidor central seleccionado, que contiene el número de puerto del clúster y una descripción del clúster.

5.2.5.1. Adición de un clúster

Para agregar un nuevo clúster al servidor central, se debe seleccionar el servidor requerido en el árbol de servidores centrales, seleccionar la rama Clústeres y ejecutar el comando del menú contextual Crear – Clúster o un comando similar del menú principal del programa de utilidad.

Como resultado de la ejecución del comando, en la pantalla aparecerá el diálogo de atributos del clúster.

https://kb.1ci.com/bin/download/OnecInt/KB/1C_Enterprise_Platform/Guides/Administrator_Guides/1C_Enterprise_8.3.22_Administrator_Guide._Client_Server_Mode/5._Administration/5.2._Server_cluster_administration/WebHome/es_image034.pngFig. 35. Nuevo clúster

En el campo de diálogo se necesita introducir los siguientes datos:

Nombre del clúster

Descripción arbitraria del clúster.

Ordenador

Nombre del servidor central en el cual se sitúa el clúster. No se edita.

Puerto IP

Número del puerto de red del gerente de clúster. De forma predeterminada 1541.

Conexión segura

Nivel de seguridad del clúster. Se selecciona de la lista (valores posibles: deshabilitado, solo conexión, permanente). Valor predeterminado deshabilitado. Para obtener más información sobre el uso de los niveles de seguridad del clúster, consulte la pág. Seguridad de los datos transferidos entre el cliente y el clúster de servidores.

Intervalo de reinicio __ segundos

Intervalo de tiempo después de que se ejecuta el proceso, después del cual se reinicia el proceso de trabajo. Un valor de cero significa que los procesos de trabajo no se reiniciarán automáticamente.

El reinicio de un proceso de trabajo se realiza de la siguiente manera:

  • Se desactiva el proceso de trabajo existente (lo llamaremos "antiguo"). En estado desactivado el proceso de trabajo:
    • Continúa dando servicio a conexiones antiguas a bases de información.
    • Acepta nuevas conexiones a bases de información que ya están siendo atendidas por este proceso de trabajo.
    • No acepta nuevas conexiones a bases de información que no son atendidas por el proceso de trabajo.
  • En el clúster de servidores se registra y se lanza un nuevo proceso de trabajo (lo llamaremos "nuevo").
  • En el nuevo proceso de trabajo se crean contextos de bases de información, que son atendidos por el proceso de trabajo que se detiene. En los contextos creados se cargan configuraciones de bases de información. La creación de contextos se realiza mediante tareas en segundo plano del sistema, que tienen varias características:
    • En la lista de conexiones, se muestran con el nombre de la aplicación Tarea en segundo plano del sistema y el identificador de la aplicación SystemBackgroundJob.
    • Cuando se ejecuta una tarea en segundo plano del sistema, no se tienen en cuenta los requisitos de asignación de funcionalidad.
    • La tarea en segundo plano del sistema se ejecuta sin crear una sesión y su trabajo no se refleja en el registro de eventos.
    • La tarea en segundo plano del sistema puede ser interrumpida por los modos de administration del clúster de servidores.
  • Después de completar la formación de contextos de las bases de información en el nuevo proceso de trabajo, el antiguo proceso de trabajo:
    • Deja de aceptar todas las conexiones nuevas.
    • "Pasa" las conexiones existentes a un nuevo proceso de trabajo.
  • El antiguo proceso de trabajo finaliza cuando se cumple una de las siguientes condiciones (la condición "por O"):
    • Después de la transferencia exitosa de todas las conexiones existentes.
    • Después de que haya expirado el tiempo Detener los procesos problemáticos dentro de.
  • Se cancela el registro del proceso de trabajo antiguo en el clúster de servidores.

Forzar el cierre de procesos problemáticos

Si el mecanismo de monitoreo del clúster ha admitido que el proceso de trabajo es problemático, esta casilla de verificación determina la posibilidad de un cierre forzoso de estos procesos. Esta casilla de verificación no tiene influencia en el trabajo del mismo monitoreo. Para la descripción detallada del trabajo del monitoreo del clúster ver la pág. Sistema de monitoreo del clúster.

Registrar el volcado del proceso al superar la cantidad crítica de memoria

Determina la necesidad de generar un volcado por finalización de emergencia del proceso de trabajo, en el caso si el clúster de servidores realiza un cierre forzoso del proceso de trabajo. Esta situación puede surgir en el caso, cuando en el proceso de monitoreo del estado del clúster se viola el valor establecido en el parámetro del servidor de trabajo Cantidad crítica de memoria de procesos. Descripción del algoritmo que puede llevar a una detención forzada del proceso de trabajo, ver pág. Añadir un servidor de trabajo al clúster.

El volcado se genera de acuerdo con los ajustes actuales para generar volcados de memoria.

Detener los procesos problemáticos dentro de __ segundos

Intervalo de tiempo, al finalizar el cual, el proceso de trabajo problemático se detiene a la fuerza, sin dependencia de presencia de conexiones. El trabajo de todas las conexiones con este proceso se finaliza de emergencia. El valor del atributo puede ser cambiado durante el trabajo del clúster. El valor de cero significa que no se realiza la finalización forzada del proceso. Cuando se excede persistentemente el límite del espacio virtual de direcciones, el gerente de clúster siempre se reinicia sin esperar.

Nivel de tolerancia a fallos

El nivel de tolerancia a fallos determina la cantidad máxima de servidores de trabajo que forman parte del clúster, cuya falla simultánea no conducirá a una terminación anormal de las sesiones de los usuarios conectados. Para una descripción más detallada de este atributo ver la pág. Nivel de tolerancia a fallos.

Modo de distribución de carga

El parámetro determina los criterios por los que se seleccionará el proceso de trabajo al establecer una nueva conexión. Para una descripción más detallada de este atributo ver la pág. Instalación de una nueva conexión.

5.2.5.2. Visualización y cambio de los atributos del clúster

Para ver y cambiar los atributos del clúster se debe seleccionar el clúster requerido en la lista de clústeres del servidor central y ejecutar el comando del menú contextual Atributos o un comando similar del menú principal del programa de utilidad.

Como resultado de la ejecución del comando, en la pantalla aparecerá el diálogo de atributos del clúster.

https://kb.1ci.com/bin/download/OnecInt/KB/1C_Enterprise_Platform/Guides/Administrator_Guides/1C_Enterprise_8.3.22_Administrator_Guide._Client_Server_Mode/5._Administration/5.2._Server_cluster_administration/WebHome/es_image035.pngFig. 36. Atributos del clúster de servidores

Al cambiar el atributo Conexión segura para un clúster de servidores en funcionamiento, se requiere reiniciar el clúster para que el nuevo valor de este atributo empiece a utilizarse por el clúster de servidores.

5.2.5.3. Llamada a la operación de aplicación de requerimientos de asignación de funcionalidad

Los requisitos de asignación de funcionalidad comenzarán a funcionar solo después de que se realice la operación de aplicación. Hasta el momento de aplicación, la lista de requisitos editada en la consola del clúster no tiene influencia en el trabajo del clúster de servidores. La operación de aplicación puede ser completa o parcial.

En caso de aplicación parcial se reasignarán los servicios que mantienen la migración entre los servidores de trabajo sin pérdida de datos. La reasignación para los demás servicios se ejecutará solo en el caso que los nuevos requisitos de asignación de funcionalidad no les permiten a estos servicios quedarse "en el lugar antiguo" o no están accesibles los servidores de trabajo en los cuales estos servicios funcionaban en el momento de llamada a la operación de aplicación parcial. La operación de aplicación completa se refiere a todos los servicios y no presta atención a las características formales de los servicios.

Al ejecutar la operación de aplicación completa se pueden finalizar de emergencia todas las aplicaciones de cliente conectadas al clúster de servidores en el cual se ejecuta la operación. Esta situación también es posible en el caso de aplicación parcial, si se ha tomado la decisión de realizar la reasignación para todos los servicios, y no solo para aquellos que admiten el desplazamiento sin pérdida de datos.

Para llamar a la operación de aplicación en el menú contextual del clúster de servidores se debe seleccionar el elemento del menú Aplicar los requisitos de asignación de funcionalidad (parcial) o Aplicar los requisitos de asignación de funcionalidad (completa).

5.2.5.4. Eliminación del clúster

Para eliminar el clúster se debe seleccionar el clúster requerido en la lista de clústeres del servidor central y ejecutar el comando del menú contextual Borrar o el comando similar del menú principal del programa de utilidad.

<< Prev   Next >>

Icon/Social/001 Icon/Social/006 Icon/Social/005 Icon/Social/004 Icon/Social/002